SlideShare una empresa de Scribd logo
Recuerde: Ante cualquier duda consulte con su médico Los tratamientos existentes para el dolor de espalda son muchos y variados. Debe ser su médico el que le recomiende el mejor tratamiento para su patología .   En este folleto encontrará informaciones de interés, consejos y ejercicios para sus problemas de espalda.  Servicio Canario de la Salud Complejo Hospitalario Insular Materno Infantil Servicio de Medicina Física y Rehabilitación Nombre y apellidos:  Número de HC: Ejercicios en agua para su espalda Servicio Canario de la Salud
Fecha:    Médico:  Diagnóstico: Fecha:    Médico:  Diagnóstico: Fecha:    Médico:  Diagnóstico: Fecha:    Médico:  Diagnóstico: 2 Diagnósticos Fecha:    Prueba: Resultados: Fecha:    Prueba: Resultados: Fecha:    Prueba: Resultados: Fecha:    Prueba: Resultados: Fecha:    Prueba: Resultados: Fecha:    Prueba: Resultados: Pruebas complementarias Para confirmar el origen del dolor :  Si es la primera vez que duele la espalda.  Si las características del dolor o su localización son distintas de las de los episodios previos.  Por la intensidad o duración del dolor :   Si es muy intenso o no mejora en 3 días o no desaparece en 7.   Por las características del dolor :   Si se extiende por el brazo o la pierna y es más intenso en esos trayectos que en la espalda o el cuello.  Si se acompaña de pérdida de fuerza o alteraciones de la sensibilidad, entumecimiento u hormigueo en brazos o piernas..  Si impide todo tipo de movimiento o es constante (es decir, no se modifica en función de la postura o el movimiento).  Porque se acompañe de otros signos o se de en situaciones diferentes :  Si hay fiebre, cansancio extremo o pérdida de peso.  Si presenta hinchazón de ganglios o del cuello.  Si se padecen otras enfermedades o se están tomando medicamentos que contraindiquen algunos tratamientos para el dolor de espalda.   Cuándo debe acudir al médico Dolor en el cuello o la columna lumbar causado por una caída, un golpe o una lesión ( si usted no puede mover el brazo, la mano o la pierna, procure que alguien más llame al número 112 ). Aparición brusca de alteraciones al orinar: imposibilidad de controlarlo o dificultad para hacerlo.  Pérdida de sensibilidad en la zona del ano, los genitales o la cara interna de ambos muslos.  Pérdida súbita de fuerza en ambas piernas.  Aparición brusca de dolor, acorchamiento o pinchazos en ambas piernas y /o brazos. Imposibilidad de mantenerse en pie de forma estable.  Dificultad para tragar o respirar junto con el dolor en el cuello.  Fiebre y dolor de cabeza, y si su cuello está tan rígido que no puede tocarse el pecho con su mentón.  Es urgente ir al médico si tiene… Autocuidado de la espalda: cuándo acudir al médico 19
Su médico le ha indicado la realización de ejercicios en agua como tratamiento para mejorar sus problemas de espalda. Los ejercicios que le planteamos son eficaces para disminuir el dolor en muchas enfermedades de la espalda.  Además la actividad física en agua contribuirá a mejorar su función cardiorrespiratoria, circulación sanguínea, movilidad articular y control del peso si es constante.  Es probable que muy cerca de su domicilio tenga acceso a una piscina o playa. Si no sabe dónde puede encontrar una, pregunte en su Ayuntamiento, dónde le informarán acerca de los requisitos de acceso.  En este folleto encontrará unos ejercicios generales para su enfermedad, elaborados por un equipo de expertos del Servicio de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Universitario Insular de Gran Canaria.  No obstante, su realización no debe excluir el control y tratamiento por su médico, que podrá recomendarle algunas modificaciones de estos ejercicios o proponerle otros.  Los monitores deportivos de la piscina de su municipio están preparados para ayudarle en su práctica deportiva. Si ya está recibiendo un tratamiento de rehabilitación, su fisioterapeuta podrá ayudarle a optimizar el tratamiento con la realización de estos ejercicios. No dude en consultar sus dudas.  Los ejercicios mostrados tienen un nivel de dificultad básico. Si ya los realiza con facilidad puede solicitar a su monitor deportivo o fisioterapeuta ejercicios más avanzados. Recuerde: la realización de estos ejercicios no excluye el control y tratamiento por su médico Introducción 3 18 Fibromialgia Ande lateralmente hacia la derecha, empujando el agua con las manos hacia la izquierda. Hacer lo mismo hacia la izquierda. Gire hacia la izquierda dando 4 saltos. Haga lo mismo hacia la derecha. Abra y cierre las  piernas a los lados flexionando las rodillas, dando una palmada por cada salto.  Corra hacia delante remando con los brazos.  Eleve rodillas alternativamente.
Normas generales Haga ejercicios de calentamiento y estiramientos fuera de agua antes de iniciar el trabajo en la piscina. Dúchese antes del baño. Siga siempre las indicaciones del personal técnico y de los socorristas.  Empiece realizando los ejercicios por períodos de 15-20 minutos, si no está habituado.  Aumente el número de ejercicios y el tiempo de programa progresivamente.  Repita los estiramientos al final del programa. Normas de seguridad Preste atención a las señales de seguridad de las piscinas. Antes de saltar, compruebe la profundidad. Si tiene duda, entre con los pies primero.  Mójese antes de entrar en el agua. El cuerpo debe acostumbrarse progresivamente a la temperatura del agua. Respete las horas de digestión. Evite comidas copiosas antes de nadar y espere al menos 2-3 horas desde la última comida especialmente si el agua está muy fría o va a realizar ejercicio intenso. Nunca se meta en el agua si ha consumido alcohol o drogas.  Para evitar caídas o resbalones no corra alrededor de la piscina.  En el mar, no se bañe solo, aunque sea buen nadador. Respete las banderas (roja = baño prohibido, amarilla = precaución, verde = baño libre), y no se  aleje de la orilla. No bucee en fondos desconocidos o sin visibilidad suficiente.  Al terminar los ejercicios no debe sentir un dolor de espalda superior al habitual. Si fuera así, consulte a su médico. 4 17 La fibromialgia es una enfermedad crónica, generalizada y que se caracteriza por dolor de larga duración en los músculos y en las articulaciones de todo el cuerpo. Aunque no tratamiento curativo en la actualidad, existen tratamientos que mejoran la calidad de vida. Siga las indicaciones de su médico para mejorar sus síntomas.  El ejercicio físico es una de las medidas más eficaces a largo plazo para el tratamiento de la fibromialgia, en especial los ejercicios realizados en medio acuático. Realice los ejercicios propuestos 3 ó 4 veces por semana. Si asocia dolor en partes concretas de su espalda, podrá realizar los ejercicios que están detallados en otras partes de este folleto.  Al comenzar a realizar ejercicio puede producirse un aumento de dolor o cansancio. Ajuste la frecuencia e intensidad del ejercicio sin abandonarlo. Poco a poco mejorará su estado general, disminuyendo el dolor y la fatigabilidad.  Fibromialgia Con los brazos y cabeza apoyados en el barandal o borde de la piscina y flotando boca arriba, doble las rodillas hacia el pecho y extiéndalas.  En la misma posición ejercicio anterior, separe y junte las piernas Normas de seguridad Si tiene Vd. fibromialgia
Ejercicios de calentamiento al entrar en el agua 5 16 Camine normalmente cruzando la piscina o en círculo, de puntillas y de talones. Mueva los brazos normalmente al caminar.   Coloque las manos en las caderas con los pies separados a la altura de los hombros y las rodillas relajadas. Inclínese lentamente hacia ambos lados, con la mano bajando por el muslo.  Junto al muro, doble la rodilla y levante el muslo tanto como pueda. Estire la rodilla y baje la pierna, manteniendo la rodilla estirada. Ayúdese con una mano detrás de la rodilla si lo necesita.  Agarrado al muro de la piscina, levante el muslo todo lo que pueda, baje la pierna y columpia lentamente adelante y atrás, sin arquear la espalda. Repita el ejercicio con el otro lado.   Haga círculos con los brazos, con los codos estirados y por debajo del agua, hacia la derecha y a la izquierda.   Escoliosis y cifosis Con el churro entre las piernas, realice brazadas de delante hacia atrás con patadas de bicicleta. Cuando llegue al extremo de la piscina, deberá volver al punto de salida con la brazadas de detrás hacia delante y patada de bicicleta.   Podrá realizar el ejercicio anterior con desplazamientos con una sola mano. Para realizar estos ejercicios necesita una ayuda para flotación (churro). Solicítela en su piscina o adquiérala en una tienda de deportes Estilos de natación recomendados Espalda con brazos estirados y sujetos a tabla por encima de cabeza y batida de piernas de braza Estilo braza. Estilo espalda con los dos brazos estirados, sujetos o no por una tabla.
Estiramientos fuera del agua Antes de entrar en el agua Entrelace los dedos y seguidamente estire los brazos hacia delante. Las palmas de las manos deben estar hacia fuera.   Con los dedos entrelazados, gire las palmas de las manos por encima de su cabeza, a la vez que estira los brazos. Levante la parte superior de los hombros hasta sentir una ligera tensión en cuello y hombros. Aguante 3-5seg, ahora relaje los hombros hacia abajo hasta la posición normal.  Gire la cabeza a un lado y luego al otro, lentamente.  Incline  la cabeza hacia la derecha con la mano del mismo lado. Realice el  mismo estiramiento al otro lado . 6 15 Realice círculos de hombros (10) Haga movilizaciones libres (hacia delante, detrás, a los lados) de cuello y tronco  También puede hacer algún ejercicio aeróbico como correr o bicicleta estática.   Calentamiento fuera del agua Las alteraciones más frecuentes de la espalda de los niños y adolescentes son la escoliosis y la cifosis. Ambas son enfermedades en las que se produce una desviación o curvatura anormal de la espalda, que se gira sobre si misma (escoliosis) o se inclina hacia delante (cifosis). En la mayoría de los casos se desconoce su causa. Generalmente se desarrollan en la infancia y adolescencia. A veces pueden ser secundarias a otras enfermedades. Habitualmente estas enfermedades no provocan dolor.  Es imprescindible el control por parte del pediatra o médico de cabecera, y en muchas ocasiones, por otro especialista (médico rehabilitador o traumatólogo). El tratamiento de las cifosis y escoliosis puede variar desde la realización de ejercicios, fisioterapia, uso de corset e incluso cirugía en los casos graves.  Los ejercicios ayudan a que la espalda del niño sea flexible y mantenga un adecuado tono muscular, pero no evitan el empeoramiento, por lo que no sustituyen nunca el control y tratamiento indicado por su médico.  Es importante que conozca los ejercicios que tiene que hacer su hijo o familiar con escoliosis; así le podrá ayudar a realizarlos adecuadamente y con constancia.  Su médico le indicará cuáles son los ejercicios en su caso.  Escoliosis y cifosis Estos ejercicios  pueden ser realizados por niños y adolescentes con escoliosis o cifosis y siempre supervisados por un adulto
Antes de entrar en el agua Dirija la barbilla al pecho derecho. Podrá ayudarse al final del movimiento con ayuda de la mano del mismo lado. Realice el mismo estiramiento al lado contrario.  Con las manos entrelazadas detrás de la nuca, empuje la cabeza llevando la barbilla a tocar el pecho hacia abajo.   7 14 Con la mano derecha, tire suavemente de su brazo izquierdo hacia abajo, cruzándolo por detrás de la espalda. Seguidamente incline su cabeza lateralmente hacia el hombro derecho. Repítalo con el otro lado. Agarre el codo derecho con su mano izquierda. Tire suavemente de su codo por detrás de su cabeza hasta sentir una cómoda tensión de estiramiento en el hombro o zona posterior del brazo. Repítalo con el otro lado. De pie, coja el pie por detrás del cuerpo, desplazándolo hacia la nalga con la rodilla completamente flexionada. Recuerde: Antes y después de nadar es importante hacer estiramientos. Mantenga cada posición de 12 a 15 segundos.  Ejercicios lumbares Boca abajo, en la escalera, a cuatro patas. doble una rodilla hacia el pecho y extiéndala. Repita el ejercicio con la otra pierna. En la misma posición, separe y junte la pierna. Repita con la otra pierna. Flotando, boca abajo con brazos estirados agarrados al borde de la piscina y los pies estirados. Doble ambas rodillas sin arquear espalda y llévelas al pecho haciendo contacto con la pared de la piscina. Vuelva a estirar las rodillas hacia atrás. Puede ayudarse de corchos para aumentar la flotación.  Estilos de natación recomendados Estilo crol, con respiración bilateral (girando la cabeza alternativamente hacia la derecha y a la izquierda para respirar). Estilo espalda Si realiza estilo braza evite levantar mucho la cabeza fuera del agua. Debe concentrarse en contraer el abdomen para evitar acentuar la curva de su columna lumbar (hiperlordosis).
8 13 Antes de entrar en el agua Adelante un pie apoyando sólo el talón. Con una mano intente cogerse el pie que ha adelantado. Sentado, junte las plantas de los pies con rodillas y caderas flexionadas. Sentado con las piernas estiradas, cruce una hacia un lado y doble la rodilla. Con el codo contrario acentúe el movimiento empujando la rodilla hacia fuera. Tumbado boca arriba y con las piernas flexionadas apoyadas en la colchoneta:  Hunda el abdomen de forma que toque la colchoneta. Lleve a continuación las piernas flexionadas al pecho a la vez que suelta el aire y vuelva a apoyar en colchoneta. Repita 10 veces. Levante la pelvis contrayendo las nalgas. Mantenga la posición 3-5 seg, y vuelva a la posición inicial. Hunda el abdomen de manera que la espalda se encorve, a la vez que suelta el aire. Ejercicios lumbares El dolor en la columna lumbar (lumbago o lumbalgia) es el dolor en la zona baja de la espalda. Puede estar en un lado o ambos de la espalda. En ocasiones, el dolor se irradia a las piernas, denominándose entonces lumbociática. Habitualmente los síntomas se atribuyen a tono muscular deficiente, tensión muscular, trastornos de los discos (incluyendo hernias discales y/o protrusiones), o problemas de las articulaciones.  Una mala forma física, trabajos que supongan sobrecargar la zona lumbar, periodos largos sentado o de pie, la tensión emocional y la inactividad física prolongada aumentan el riesgo de sufrir dolor de espalda. La realización de estos ejercicios con constancia puede mejorar sus síntomas incluso en casos de hernias discales o protrusiones.  Es necesario que acuda al médico cuando tenga dolor lumbar. Lea el apartado “Autocuidado de la espalda: cuando acudir al médico”. Con los brazos y cabeza apoyados en el barandal o borde de la piscina y flotando boca arriba, doble las rodillas hacia el pecho y estírelas.  En la misma posición del ejercicio anterior, separe y junte las piernas Otra variante de este ejercicio es doblar y extender ambas rodillas sentado en las escaleras de la piscina.
9 Ejercicios cervicales El dolor en el cuello (columna cervical) es muy frecuente. Es muy frecuente y aumenta con malas posturas, los traumatismos, estrés, esfuerzos...  Debido a que el dolor puede producirse por  lesiones distintas, que producen síntomas parecidos, es preciso identificar la causa concreta de cada paciente para poder aplicar un tratamiento adecuado. Lea el apartado “Autocuidado de la espalda: cuando acudir al médico”. Realice los ejercicios que le proponemos con constancia para mejorar sus síntomas.  Apoyese en la pared de la piscina con las piernas flexionadas 90º como si estuviera sentado y el agua a la altura del cuello. Realice  los siguientes ejercicios 8-10 veces cada uno Desde la posición inicial, mirando hacia el frente, lleve la barbilla hacia el pecho y vuelva a la posición de partida. Desde la posición inicial anterior, lleve la cabeza hacia atrás y vuelva a la posición de partida. Lateralización izqda./dcha.: Intente llevar la oreja derecha  hacia el hombro del mismo lado. Repita el ejercicio con el lado contrario. 12 Ejercicios para columna dorsal El dolor en la columna dorsal (dorsalgia) es muy frecuente, y habitualmente está asociado a malas posturas y a hábitos sedentarios. Por eso la realización frecuente y constante de los ejercicios que le proponemos puede aliviarle.  Sin embargo, la gran variedad de causas que puede producir dolor en la columna dorsal exige que sea su médico el que le valore y prescriba el tratamiento adecuado. Lea el apartado “Autocuidado de la espalda: cuando acudir al médico”. Partiendo desde la posición de gatas, junte las rodillas y las nalgas pegadas a los talones, extienda  los brazos hacia delante y vuelva a la posición inicial. Deberá moverse hacia delante y detrás. Ande por la piscina, moviendo brazos estirados de delante a atrás.
Estilos de natación recomendados Estilos de natación recomendados 10 Ejercicios cervicales Gire la cabeza hacia un lado y vuelva a dejarla mirando de frente. (8-10 repeticiones hacia un lado). Una vez finalicen estas repeticiones vuelva a repetirlo al lado contrario. Lleve los hombros con los brazos estirados hacia delante y hacia atrás con la palma de la mano abierta y los dedos juntos.   Suba y baje los brazos estirados sin mover los hombros. Estilo espalda. Si realiza estilo braza evite levantar mucho la cabeza fuera del agua.  Estilo crol, con respiración bilateral (girando la cabeza alternativamente hacia la derecha y a la izquierda para respirar). Ejercicios para columna dorsal Realice pequeños movimientos circulares adelante y atrás con brazos en cruz y estirados hacia atrás,  Estilo crol, con respiración bilateral (girando la cabeza alternativamente hacia la derecha y a la izquierda para respirar). Estilo espalda Estilo braza 11

Más contenido relacionado

PDF
Ejercicios de fisioterapia para personas con em
PDF
GUÍA DE ENTRENAMIENTO EN CASA
PPTX
Working Out Arias Sport Ecuador Davide
PDF
Test+de+aptitud+fisica
PDF
Cuidados columna vertebral afectada / gimnasia pasiva 2
PDF
50 ejercicios-abdominales
DOCX
HOJAS DE REGISTRO
PDF
Ejercicios musculacion
Ejercicios de fisioterapia para personas con em
GUÍA DE ENTRENAMIENTO EN CASA
Working Out Arias Sport Ecuador Davide
Test+de+aptitud+fisica
Cuidados columna vertebral afectada / gimnasia pasiva 2
50 ejercicios-abdominales
HOJAS DE REGISTRO
Ejercicios musculacion

La actualidad más candente (19)

DOCX
hojas de registro cualidades f
PPT
Fisioterapia en-atencion-primaria
DOC
Rutinas De Entrenamiento Para DefinicióN Muscular
PDF
Apéndice de ejercicios de sobrecarga
PPT
Valoraciones inicial de_clientes
DOCX
El plan de entrenamiento
DOCX
Actividad física sin riesgos
PPT
Herramientas PT para deportes de resistencia
PPTX
Caso clinico-ecm-finallll.
PDF
Medidas Antropométricas
PDF
Espondilitis Guía CEADE
PPT
Ud Heptalon Prueba Combinada
PDF
Ejercicios para bíceps
ODT
Hojas de registro
DOC
Hojas De Registro.
PPTX
Ejercicios GAP
PDF
7ejercicios para miembro superior
PPTX
Str plan 2013 new
DOCX
1 hojas de registro cualidades físicas y sus métodos
hojas de registro cualidades f
Fisioterapia en-atencion-primaria
Rutinas De Entrenamiento Para DefinicióN Muscular
Apéndice de ejercicios de sobrecarga
Valoraciones inicial de_clientes
El plan de entrenamiento
Actividad física sin riesgos
Herramientas PT para deportes de resistencia
Caso clinico-ecm-finallll.
Medidas Antropométricas
Espondilitis Guía CEADE
Ud Heptalon Prueba Combinada
Ejercicios para bíceps
Hojas de registro
Hojas De Registro.
Ejercicios GAP
7ejercicios para miembro superior
Str plan 2013 new
1 hojas de registro cualidades físicas y sus métodos
Publicidad

Destacado (20)

PPT
La superespecialización es la opción definitivo
PPT
Blogosfera en rehabilitación
PPT
Técnicas intervencionistas periféricas con página notas
PPT
Técnicas intervencionistas periféricas
PPT
Algoritmo derivacion hombro
PPT
Blogs i xarxes socials en medicina física i rehabilitació 31 may 2011
PPT
Ecografía intervencionista en patología dolorosa del raquis ver corta
PPT
Tratamiento rehabilitador de fracturas diafisarias de mmss
PPT
Técnicas intervencionistas periféricas resumen
PPT
La cartilla de mi espalda
PPT
Compartiendo recursos en rehabilitación
PDF
Técnicas intervencionistas periféricas en rehabilitación
PPT
Neuropatías por atrapamiento generalidades y tratamiento rehabilitador
PPT
Aspectos especiales de la rehabilitación desde atención primaria de salud
PPT
Técnicas intervencionistas periféricas ver extendida
PPT
Deporte 2.0:¿ Es posible hacer ejercicio desde casa?
PPT
Ecografía intervencionista en patología dolorosa del raquis ver larga
PPT
Evidencias del tratamiento rehabilitador en el dolor lumbar
PPT
Rehabilitación intervencionista
PPT
Tratamiento rehabilitador de las artroplastias de la mano
La superespecialización es la opción definitivo
Blogosfera en rehabilitación
Técnicas intervencionistas periféricas con página notas
Técnicas intervencionistas periféricas
Algoritmo derivacion hombro
Blogs i xarxes socials en medicina física i rehabilitació 31 may 2011
Ecografía intervencionista en patología dolorosa del raquis ver corta
Tratamiento rehabilitador de fracturas diafisarias de mmss
Técnicas intervencionistas periféricas resumen
La cartilla de mi espalda
Compartiendo recursos en rehabilitación
Técnicas intervencionistas periféricas en rehabilitación
Neuropatías por atrapamiento generalidades y tratamiento rehabilitador
Aspectos especiales de la rehabilitación desde atención primaria de salud
Técnicas intervencionistas periféricas ver extendida
Deporte 2.0:¿ Es posible hacer ejercicio desde casa?
Ecografía intervencionista en patología dolorosa del raquis ver larga
Evidencias del tratamiento rehabilitador en el dolor lumbar
Rehabilitación intervencionista
Tratamiento rehabilitador de las artroplastias de la mano
Publicidad

Similar a Ejercicios en agua para la espalda (20)

PPTX
Lumbalgia pps
PDF
Gisleimy Paz - Fibromialgia .pdf
PPT
Fisioterapia para costaleros
PDF
Autocuidado dolor lumbar
PPTX
PS0002_ PRL Taller cuidando tu espalda.pptx
PPTX
Tu Espalda En Forma
DOCX
Ejercicios para su espalda
PDF
C Documents And Settings Personal ConfiguracióN Local Datos De Programa Mozi...
PPTX
Ergonomía higiene postural
PPT
ALGIAS VERTEBRALES en Medicina Fisica y Rehabilitación.ppt
PPTX
Jornadas sobre fibromialgia
PPTX
Jornadas sobre fibromialgia
DOCX
PDF
Como prevenir el dolor de espalda
PPTX
¿Como prevenir el dolor de espalda
PPT
Educación postural
PPT
Problemas osteomusculares Lumbago
PDF
Salud De espalda..pdf
PPTX
Higiene de columna y prevencion de hernias.pptx
PPT
PAE Dolor Lumbar
Lumbalgia pps
Gisleimy Paz - Fibromialgia .pdf
Fisioterapia para costaleros
Autocuidado dolor lumbar
PS0002_ PRL Taller cuidando tu espalda.pptx
Tu Espalda En Forma
Ejercicios para su espalda
C Documents And Settings Personal ConfiguracióN Local Datos De Programa Mozi...
Ergonomía higiene postural
ALGIAS VERTEBRALES en Medicina Fisica y Rehabilitación.ppt
Jornadas sobre fibromialgia
Jornadas sobre fibromialgia
Como prevenir el dolor de espalda
¿Como prevenir el dolor de espalda
Educación postural
Problemas osteomusculares Lumbago
Salud De espalda..pdf
Higiene de columna y prevencion de hernias.pptx
PAE Dolor Lumbar

Más de Francisco Martín (10)

PPT
Eficacia de la Medicina Física en la Osteoporosis
PDF
Sermef ponencia jornadas pfizer 2012 flc (1)
PPT
Patología de la cadera del adulto abordaje desde atención primaria de salud
PDF
1933864184
PDF
Rehabilitacion intervencionista
DOC
Vivimos en un estado de bienestar
PPT
Ejercicios en agua para la espalda
DOC
Neuropatías periféricas por atrapamiento
PPT
Neuropatías por atrapamiento de miembro inferior
PPT
Neuropatías por atrapamiento de miembro superior
Eficacia de la Medicina Física en la Osteoporosis
Sermef ponencia jornadas pfizer 2012 flc (1)
Patología de la cadera del adulto abordaje desde atención primaria de salud
1933864184
Rehabilitacion intervencionista
Vivimos en un estado de bienestar
Ejercicios en agua para la espalda
Neuropatías periféricas por atrapamiento
Neuropatías por atrapamiento de miembro inferior
Neuropatías por atrapamiento de miembro superior

Último (20)

PPTX
Tx multisistemico en Pediatria 2024.pptx
PPTX
SEMINARIO del libro la otra cara del EvangelioI AL.pptx
PDF
3_ficha_familiar_FORMATO MSP ECUADOR.pdf
PPTX
Historia de la enfermería a lo largo de los años
PPTX
Preventiva expo 2do parcial.pptxjdjsksksskkssk
DOCX
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
PDF
28. Hemorragia digestiva superior diapositiva
PDF
Presentacion SEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
PPTX
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
PPT
atlas del sistema nerviosos . Morfofisipatologia 2
PPTX
RÚBRICA.REGLAS. PROGRAMA. TEMARIO. MODUL
PPTX
EXPO diapoo STAR H 23.pptx.............
PPTX
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
PDF
PROTOCOLOS DE EVALUACION OCUPACIONAL ASSUS
PPTX
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III semestre
PPTX
Radiografías interpretadas, tarea de UAG
PDF
La Fibromialgia .pdf ENFERMERÍA TÉCNICA 2025
PDF
Seminario de Insufiencia Renal aguda y cronica
PDF
25-leucemias-agudas-554988-downloadable-3722322.pdf
PPTX
ANATOMIA SISTEMA CIRCULATORIO pptx
Tx multisistemico en Pediatria 2024.pptx
SEMINARIO del libro la otra cara del EvangelioI AL.pptx
3_ficha_familiar_FORMATO MSP ECUADOR.pdf
Historia de la enfermería a lo largo de los años
Preventiva expo 2do parcial.pptxjdjsksksskkssk
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
28. Hemorragia digestiva superior diapositiva
Presentacion SEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
atlas del sistema nerviosos . Morfofisipatologia 2
RÚBRICA.REGLAS. PROGRAMA. TEMARIO. MODUL
EXPO diapoo STAR H 23.pptx.............
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
PROTOCOLOS DE EVALUACION OCUPACIONAL ASSUS
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III semestre
Radiografías interpretadas, tarea de UAG
La Fibromialgia .pdf ENFERMERÍA TÉCNICA 2025
Seminario de Insufiencia Renal aguda y cronica
25-leucemias-agudas-554988-downloadable-3722322.pdf
ANATOMIA SISTEMA CIRCULATORIO pptx

Ejercicios en agua para la espalda

  • 1. Recuerde: Ante cualquier duda consulte con su médico Los tratamientos existentes para el dolor de espalda son muchos y variados. Debe ser su médico el que le recomiende el mejor tratamiento para su patología . En este folleto encontrará informaciones de interés, consejos y ejercicios para sus problemas de espalda. Servicio Canario de la Salud Complejo Hospitalario Insular Materno Infantil Servicio de Medicina Física y Rehabilitación Nombre y apellidos: Número de HC: Ejercicios en agua para su espalda Servicio Canario de la Salud
  • 2. Fecha: Médico: Diagnóstico: Fecha: Médico: Diagnóstico: Fecha: Médico: Diagnóstico: Fecha: Médico: Diagnóstico: 2 Diagnósticos Fecha: Prueba: Resultados: Fecha: Prueba: Resultados: Fecha: Prueba: Resultados: Fecha: Prueba: Resultados: Fecha: Prueba: Resultados: Fecha: Prueba: Resultados: Pruebas complementarias Para confirmar el origen del dolor : Si es la primera vez que duele la espalda. Si las características del dolor o su localización son distintas de las de los episodios previos. Por la intensidad o duración del dolor : Si es muy intenso o no mejora en 3 días o no desaparece en 7. Por las características del dolor : Si se extiende por el brazo o la pierna y es más intenso en esos trayectos que en la espalda o el cuello. Si se acompaña de pérdida de fuerza o alteraciones de la sensibilidad, entumecimiento u hormigueo en brazos o piernas.. Si impide todo tipo de movimiento o es constante (es decir, no se modifica en función de la postura o el movimiento). Porque se acompañe de otros signos o se de en situaciones diferentes : Si hay fiebre, cansancio extremo o pérdida de peso. Si presenta hinchazón de ganglios o del cuello. Si se padecen otras enfermedades o se están tomando medicamentos que contraindiquen algunos tratamientos para el dolor de espalda. Cuándo debe acudir al médico Dolor en el cuello o la columna lumbar causado por una caída, un golpe o una lesión ( si usted no puede mover el brazo, la mano o la pierna, procure que alguien más llame al número 112 ). Aparición brusca de alteraciones al orinar: imposibilidad de controlarlo o dificultad para hacerlo. Pérdida de sensibilidad en la zona del ano, los genitales o la cara interna de ambos muslos. Pérdida súbita de fuerza en ambas piernas. Aparición brusca de dolor, acorchamiento o pinchazos en ambas piernas y /o brazos. Imposibilidad de mantenerse en pie de forma estable. Dificultad para tragar o respirar junto con el dolor en el cuello. Fiebre y dolor de cabeza, y si su cuello está tan rígido que no puede tocarse el pecho con su mentón. Es urgente ir al médico si tiene… Autocuidado de la espalda: cuándo acudir al médico 19
  • 3. Su médico le ha indicado la realización de ejercicios en agua como tratamiento para mejorar sus problemas de espalda. Los ejercicios que le planteamos son eficaces para disminuir el dolor en muchas enfermedades de la espalda. Además la actividad física en agua contribuirá a mejorar su función cardiorrespiratoria, circulación sanguínea, movilidad articular y control del peso si es constante. Es probable que muy cerca de su domicilio tenga acceso a una piscina o playa. Si no sabe dónde puede encontrar una, pregunte en su Ayuntamiento, dónde le informarán acerca de los requisitos de acceso. En este folleto encontrará unos ejercicios generales para su enfermedad, elaborados por un equipo de expertos del Servicio de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Universitario Insular de Gran Canaria. No obstante, su realización no debe excluir el control y tratamiento por su médico, que podrá recomendarle algunas modificaciones de estos ejercicios o proponerle otros. Los monitores deportivos de la piscina de su municipio están preparados para ayudarle en su práctica deportiva. Si ya está recibiendo un tratamiento de rehabilitación, su fisioterapeuta podrá ayudarle a optimizar el tratamiento con la realización de estos ejercicios. No dude en consultar sus dudas. Los ejercicios mostrados tienen un nivel de dificultad básico. Si ya los realiza con facilidad puede solicitar a su monitor deportivo o fisioterapeuta ejercicios más avanzados. Recuerde: la realización de estos ejercicios no excluye el control y tratamiento por su médico Introducción 3 18 Fibromialgia Ande lateralmente hacia la derecha, empujando el agua con las manos hacia la izquierda. Hacer lo mismo hacia la izquierda. Gire hacia la izquierda dando 4 saltos. Haga lo mismo hacia la derecha. Abra y cierre las piernas a los lados flexionando las rodillas, dando una palmada por cada salto. Corra hacia delante remando con los brazos. Eleve rodillas alternativamente.
  • 4. Normas generales Haga ejercicios de calentamiento y estiramientos fuera de agua antes de iniciar el trabajo en la piscina. Dúchese antes del baño. Siga siempre las indicaciones del personal técnico y de los socorristas. Empiece realizando los ejercicios por períodos de 15-20 minutos, si no está habituado. Aumente el número de ejercicios y el tiempo de programa progresivamente. Repita los estiramientos al final del programa. Normas de seguridad Preste atención a las señales de seguridad de las piscinas. Antes de saltar, compruebe la profundidad. Si tiene duda, entre con los pies primero. Mójese antes de entrar en el agua. El cuerpo debe acostumbrarse progresivamente a la temperatura del agua. Respete las horas de digestión. Evite comidas copiosas antes de nadar y espere al menos 2-3 horas desde la última comida especialmente si el agua está muy fría o va a realizar ejercicio intenso. Nunca se meta en el agua si ha consumido alcohol o drogas. Para evitar caídas o resbalones no corra alrededor de la piscina. En el mar, no se bañe solo, aunque sea buen nadador. Respete las banderas (roja = baño prohibido, amarilla = precaución, verde = baño libre), y no se aleje de la orilla. No bucee en fondos desconocidos o sin visibilidad suficiente. Al terminar los ejercicios no debe sentir un dolor de espalda superior al habitual. Si fuera así, consulte a su médico. 4 17 La fibromialgia es una enfermedad crónica, generalizada y que se caracteriza por dolor de larga duración en los músculos y en las articulaciones de todo el cuerpo. Aunque no tratamiento curativo en la actualidad, existen tratamientos que mejoran la calidad de vida. Siga las indicaciones de su médico para mejorar sus síntomas. El ejercicio físico es una de las medidas más eficaces a largo plazo para el tratamiento de la fibromialgia, en especial los ejercicios realizados en medio acuático. Realice los ejercicios propuestos 3 ó 4 veces por semana. Si asocia dolor en partes concretas de su espalda, podrá realizar los ejercicios que están detallados en otras partes de este folleto. Al comenzar a realizar ejercicio puede producirse un aumento de dolor o cansancio. Ajuste la frecuencia e intensidad del ejercicio sin abandonarlo. Poco a poco mejorará su estado general, disminuyendo el dolor y la fatigabilidad. Fibromialgia Con los brazos y cabeza apoyados en el barandal o borde de la piscina y flotando boca arriba, doble las rodillas hacia el pecho y extiéndalas. En la misma posición ejercicio anterior, separe y junte las piernas Normas de seguridad Si tiene Vd. fibromialgia
  • 5. Ejercicios de calentamiento al entrar en el agua 5 16 Camine normalmente cruzando la piscina o en círculo, de puntillas y de talones. Mueva los brazos normalmente al caminar. Coloque las manos en las caderas con los pies separados a la altura de los hombros y las rodillas relajadas. Inclínese lentamente hacia ambos lados, con la mano bajando por el muslo. Junto al muro, doble la rodilla y levante el muslo tanto como pueda. Estire la rodilla y baje la pierna, manteniendo la rodilla estirada. Ayúdese con una mano detrás de la rodilla si lo necesita. Agarrado al muro de la piscina, levante el muslo todo lo que pueda, baje la pierna y columpia lentamente adelante y atrás, sin arquear la espalda. Repita el ejercicio con el otro lado. Haga círculos con los brazos, con los codos estirados y por debajo del agua, hacia la derecha y a la izquierda. Escoliosis y cifosis Con el churro entre las piernas, realice brazadas de delante hacia atrás con patadas de bicicleta. Cuando llegue al extremo de la piscina, deberá volver al punto de salida con la brazadas de detrás hacia delante y patada de bicicleta. Podrá realizar el ejercicio anterior con desplazamientos con una sola mano. Para realizar estos ejercicios necesita una ayuda para flotación (churro). Solicítela en su piscina o adquiérala en una tienda de deportes Estilos de natación recomendados Espalda con brazos estirados y sujetos a tabla por encima de cabeza y batida de piernas de braza Estilo braza. Estilo espalda con los dos brazos estirados, sujetos o no por una tabla.
  • 6. Estiramientos fuera del agua Antes de entrar en el agua Entrelace los dedos y seguidamente estire los brazos hacia delante. Las palmas de las manos deben estar hacia fuera. Con los dedos entrelazados, gire las palmas de las manos por encima de su cabeza, a la vez que estira los brazos. Levante la parte superior de los hombros hasta sentir una ligera tensión en cuello y hombros. Aguante 3-5seg, ahora relaje los hombros hacia abajo hasta la posición normal. Gire la cabeza a un lado y luego al otro, lentamente. Incline la cabeza hacia la derecha con la mano del mismo lado. Realice el mismo estiramiento al otro lado . 6 15 Realice círculos de hombros (10) Haga movilizaciones libres (hacia delante, detrás, a los lados) de cuello y tronco También puede hacer algún ejercicio aeróbico como correr o bicicleta estática. Calentamiento fuera del agua Las alteraciones más frecuentes de la espalda de los niños y adolescentes son la escoliosis y la cifosis. Ambas son enfermedades en las que se produce una desviación o curvatura anormal de la espalda, que se gira sobre si misma (escoliosis) o se inclina hacia delante (cifosis). En la mayoría de los casos se desconoce su causa. Generalmente se desarrollan en la infancia y adolescencia. A veces pueden ser secundarias a otras enfermedades. Habitualmente estas enfermedades no provocan dolor. Es imprescindible el control por parte del pediatra o médico de cabecera, y en muchas ocasiones, por otro especialista (médico rehabilitador o traumatólogo). El tratamiento de las cifosis y escoliosis puede variar desde la realización de ejercicios, fisioterapia, uso de corset e incluso cirugía en los casos graves. Los ejercicios ayudan a que la espalda del niño sea flexible y mantenga un adecuado tono muscular, pero no evitan el empeoramiento, por lo que no sustituyen nunca el control y tratamiento indicado por su médico. Es importante que conozca los ejercicios que tiene que hacer su hijo o familiar con escoliosis; así le podrá ayudar a realizarlos adecuadamente y con constancia. Su médico le indicará cuáles son los ejercicios en su caso. Escoliosis y cifosis Estos ejercicios pueden ser realizados por niños y adolescentes con escoliosis o cifosis y siempre supervisados por un adulto
  • 7. Antes de entrar en el agua Dirija la barbilla al pecho derecho. Podrá ayudarse al final del movimiento con ayuda de la mano del mismo lado. Realice el mismo estiramiento al lado contrario. Con las manos entrelazadas detrás de la nuca, empuje la cabeza llevando la barbilla a tocar el pecho hacia abajo. 7 14 Con la mano derecha, tire suavemente de su brazo izquierdo hacia abajo, cruzándolo por detrás de la espalda. Seguidamente incline su cabeza lateralmente hacia el hombro derecho. Repítalo con el otro lado. Agarre el codo derecho con su mano izquierda. Tire suavemente de su codo por detrás de su cabeza hasta sentir una cómoda tensión de estiramiento en el hombro o zona posterior del brazo. Repítalo con el otro lado. De pie, coja el pie por detrás del cuerpo, desplazándolo hacia la nalga con la rodilla completamente flexionada. Recuerde: Antes y después de nadar es importante hacer estiramientos. Mantenga cada posición de 12 a 15 segundos. Ejercicios lumbares Boca abajo, en la escalera, a cuatro patas. doble una rodilla hacia el pecho y extiéndala. Repita el ejercicio con la otra pierna. En la misma posición, separe y junte la pierna. Repita con la otra pierna. Flotando, boca abajo con brazos estirados agarrados al borde de la piscina y los pies estirados. Doble ambas rodillas sin arquear espalda y llévelas al pecho haciendo contacto con la pared de la piscina. Vuelva a estirar las rodillas hacia atrás. Puede ayudarse de corchos para aumentar la flotación. Estilos de natación recomendados Estilo crol, con respiración bilateral (girando la cabeza alternativamente hacia la derecha y a la izquierda para respirar). Estilo espalda Si realiza estilo braza evite levantar mucho la cabeza fuera del agua. Debe concentrarse en contraer el abdomen para evitar acentuar la curva de su columna lumbar (hiperlordosis).
  • 8. 8 13 Antes de entrar en el agua Adelante un pie apoyando sólo el talón. Con una mano intente cogerse el pie que ha adelantado. Sentado, junte las plantas de los pies con rodillas y caderas flexionadas. Sentado con las piernas estiradas, cruce una hacia un lado y doble la rodilla. Con el codo contrario acentúe el movimiento empujando la rodilla hacia fuera. Tumbado boca arriba y con las piernas flexionadas apoyadas en la colchoneta: Hunda el abdomen de forma que toque la colchoneta. Lleve a continuación las piernas flexionadas al pecho a la vez que suelta el aire y vuelva a apoyar en colchoneta. Repita 10 veces. Levante la pelvis contrayendo las nalgas. Mantenga la posición 3-5 seg, y vuelva a la posición inicial. Hunda el abdomen de manera que la espalda se encorve, a la vez que suelta el aire. Ejercicios lumbares El dolor en la columna lumbar (lumbago o lumbalgia) es el dolor en la zona baja de la espalda. Puede estar en un lado o ambos de la espalda. En ocasiones, el dolor se irradia a las piernas, denominándose entonces lumbociática. Habitualmente los síntomas se atribuyen a tono muscular deficiente, tensión muscular, trastornos de los discos (incluyendo hernias discales y/o protrusiones), o problemas de las articulaciones. Una mala forma física, trabajos que supongan sobrecargar la zona lumbar, periodos largos sentado o de pie, la tensión emocional y la inactividad física prolongada aumentan el riesgo de sufrir dolor de espalda. La realización de estos ejercicios con constancia puede mejorar sus síntomas incluso en casos de hernias discales o protrusiones. Es necesario que acuda al médico cuando tenga dolor lumbar. Lea el apartado “Autocuidado de la espalda: cuando acudir al médico”. Con los brazos y cabeza apoyados en el barandal o borde de la piscina y flotando boca arriba, doble las rodillas hacia el pecho y estírelas. En la misma posición del ejercicio anterior, separe y junte las piernas Otra variante de este ejercicio es doblar y extender ambas rodillas sentado en las escaleras de la piscina.
  • 9. 9 Ejercicios cervicales El dolor en el cuello (columna cervical) es muy frecuente. Es muy frecuente y aumenta con malas posturas, los traumatismos, estrés, esfuerzos... Debido a que el dolor puede producirse por lesiones distintas, que producen síntomas parecidos, es preciso identificar la causa concreta de cada paciente para poder aplicar un tratamiento adecuado. Lea el apartado “Autocuidado de la espalda: cuando acudir al médico”. Realice los ejercicios que le proponemos con constancia para mejorar sus síntomas. Apoyese en la pared de la piscina con las piernas flexionadas 90º como si estuviera sentado y el agua a la altura del cuello. Realice los siguientes ejercicios 8-10 veces cada uno Desde la posición inicial, mirando hacia el frente, lleve la barbilla hacia el pecho y vuelva a la posición de partida. Desde la posición inicial anterior, lleve la cabeza hacia atrás y vuelva a la posición de partida. Lateralización izqda./dcha.: Intente llevar la oreja derecha hacia el hombro del mismo lado. Repita el ejercicio con el lado contrario. 12 Ejercicios para columna dorsal El dolor en la columna dorsal (dorsalgia) es muy frecuente, y habitualmente está asociado a malas posturas y a hábitos sedentarios. Por eso la realización frecuente y constante de los ejercicios que le proponemos puede aliviarle. Sin embargo, la gran variedad de causas que puede producir dolor en la columna dorsal exige que sea su médico el que le valore y prescriba el tratamiento adecuado. Lea el apartado “Autocuidado de la espalda: cuando acudir al médico”. Partiendo desde la posición de gatas, junte las rodillas y las nalgas pegadas a los talones, extienda los brazos hacia delante y vuelva a la posición inicial. Deberá moverse hacia delante y detrás. Ande por la piscina, moviendo brazos estirados de delante a atrás.
  • 10. Estilos de natación recomendados Estilos de natación recomendados 10 Ejercicios cervicales Gire la cabeza hacia un lado y vuelva a dejarla mirando de frente. (8-10 repeticiones hacia un lado). Una vez finalicen estas repeticiones vuelva a repetirlo al lado contrario. Lleve los hombros con los brazos estirados hacia delante y hacia atrás con la palma de la mano abierta y los dedos juntos. Suba y baje los brazos estirados sin mover los hombros. Estilo espalda. Si realiza estilo braza evite levantar mucho la cabeza fuera del agua. Estilo crol, con respiración bilateral (girando la cabeza alternativamente hacia la derecha y a la izquierda para respirar). Ejercicios para columna dorsal Realice pequeños movimientos circulares adelante y atrás con brazos en cruz y estirados hacia atrás, Estilo crol, con respiración bilateral (girando la cabeza alternativamente hacia la derecha y a la izquierda para respirar). Estilo espalda Estilo braza 11